martes, 22 de abril de 2014
La Didáctica de las Disciplinas
Estimados estudiantes:
En este espacio pueden publicar sus reflexiones acerca de nuestro seminario.
Esta, la primera entrada, tendrá que ver con el recorrido que hicimos del Pasado, el Presente y el Futuro de la Didáctica de las Disciplinas. Sus reflexiones con bases teóricas y con la fundamentación que les proporciona su propia experiencia docente serán el abono para la redacción. No duden en incluir citas y referencias.
Además, se espera que interactúen con sus compañeros, es decir, que comenten acerca de las publicaciones que en este blog hagan otros grupos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seminario en Didáctica de las Disciplinas - Maestría en Docencia - Universidad de la Salle - Bogotá, Colombia - 2014 -I
ResponderEliminarREFLEXIÓN DE DIDÁCTICA
ResponderEliminarEn la cotidianidad de las Instituciones Educativas, los maestros nos enfrentamos a el binomio enseñanza - aprendizaje, esto conlleva a estar en continua búsqueda del cómo fortalecer nuestras prácticas pedagógicas en el aula de clase, por ello históricamente la didáctica, se ha versado en proporcionar sugerencias para la programación:contenidos, objetivos, logros, indicadores, competencias, etc., y “de clases modelos”; preparación de actividades de aprendizaje, técnicas participativas, elaboración de recursos, materiales e implementación didáctica, junto con el material de fondo pertinente a la evaluación,- pero se enfatiza sobre todo en la metodología. El docente debe estar familiarizado con muchas técnicas para desarrollar las capacidades, motivar y guiar a estudiantes, o en otras palabras, para llevar a cabo experiencias significativas.
Así, lo afirma Zuluaga (1998) “a través de la historia, la Didáctica no ha cesado de abrir su discurso a conceptos y métodos sobre la enseñanza”, es decir, la enseñanza tiene una finalidad global, la realización del potencial del individuo, para lograr una creciente armonía dentro y entre la sociedad. Esto implica que la educación, además de preservar y difundir el legado del pasado, en su deber ser, también prepara para que siga generando conocimiento; por ser uno de los pilares en el ámbito educativo y más específicamente en nuestra labor como mediadores del aprendizaje, lo que nos invita a ir más allá de una mera transmisión de conocimientos, es decir, convertirnos en agentes de cambio y de producción de conocimiento. Por lo tanto los maestros debemos pensar críticamente como lo sugiere Facione, P. (2007). Con lo cual no solo la practica docenteenseñe contenidos o tenga una estructura sino a tomar decisiones acertadas que permitan mejorar el futuro y que contribuyan a la sociedad.
Mery García Betancur
Maryouri Castillo Moreno
Es cierto, el docente debe ser propiciador de un dialogo permanente con el estudiante, dándose una interacción mas amigable y de construcción de conocimiento, no solo un transmisor de información, preocuparse y tomar la docencia como un arte es mejorar el futuro y contribuir a mejorar una sociedad que muchas veces vive en la ignorancia por la falta de conocimiento colaborativo.
Eliminarme parece muy valiosos iniciar por generar al interior de las dinámicas instituciones espacios en los cuales se pueda mejorar en cuanto a la formación en didáctica, todos los maestros tenemos muchas experiencias, sin embargo son saberes aislados.
EliminarTal vez, un paso para la verdadera interdisciplinaridad que nos piden para el trabajo de las áreas sea desde este punto de partida
¿QUE HACEMOS NOSOTROS PARA MEJORAR NUESTRA EDUCACIÓN?
ResponderEliminar“Un buen maestro no descubre, sino que da; y lo que da debe ser cariño. Al decir “cariño” me refiero a aprobación y reconocimiento, o si se desea, a amabilidad y simpatía. Un buen maestro no sólo sabe comprender al niño, lo reconoce y lo aprueba como lo que es, una criatura”. (Neill 1994)
Desde tiempos remotos hasta nuestros días, nos hemos preguntado ¿cómo está la educación?, ¿qué están aprendiendo nuestros niños y jóvenes?, ¿qué hace el gobierno?, entre otras cosas, sin indagar ¿qué estamos haciendo nosotros como docentes para mejorar dicho sistema? simplemente nos dedicamos a quejarnos de nuestro quehacer diario olvidando que la tarea de ser maestro es la de mayor responsabilidad, porque formar personas, indica crear una mirada propia sobre la educación, la enseñanza, la escuela y no solo centrarse en su papel de “administrador de currículo” y de simple trabajador asalariado. Así como lo manifiesta Immanuel Kant en esta frase: “Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”
Entonces, el ser maestro no indica convertirse en modelo de perfección y mucho menos debemos sentirnos superiores por tener a nuestro cargo personas que están dispuestas a aprender de nosotros, solo un maestro represivo, autoritario y falto de libertad piensa que sus alumnos son inferiores a él. Por el contrario el rol del docente es proporcionar al niño un ambiente de libertad, seguridad y confianza para que se pueda sentir a gusto y para que pueda desarrollarse de una forma integral según sus intereses, aptitudes y lo más importante con el respeto a sí mismo y por la ideología de los demás, se debe ver al alumno como una persona que piensa, que siente, que crea, no debemos confundirlo con algo que hay que amaestrar, coartar a través de la obediencia disciplinaria y del pensum académico en donde cada profesor quiere moldear al alumno según su estilo e ideal, pero no tiene en cuenta las necesidades y deseos de este. El enseñar no es un repetir para que el niño simplemente memorice contenidos que nada tienen que ver con su realidad y su interés. Debemos apartar ese facilísimo e innovar para que día tras día el aprendizaje se convierta en algo que agrade, que motive y que no se debe hacer simplemente por cumplir una norma social.
Autoras: DIANA MARCELA AUX, NANCY JULIET PINEDA, MARÍA ALEJANDRA CERÓN
REFERENCIAS
Camilloni, Cols, Basabe & Feeney. (2007). El saber didáctico. Paidos
Kant, I. (2006–2008). Frases & pensamientos (web log post). Recuperado de http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/immanuel-kant.html
Neill, A.S. (1994). Frases & citas celebres (web log post). Recuperado de http://akifrases.com/autor/alexander-sutherland-neill
La didáctica a través de los tiempos ha cambiado su relación con la educación, buscando utilizar las acciones pedagógicas adecuadas teniendo en cuenta los fines que se pretenden en un determinado momento histórico. Según Camilloni (2008) “la didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir, las prácticas de la enseñanza, y que tienen como misión describirlas, explicarlas y fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de los problemas que estas prácticas plantean a los profesores”. A partir de esta definición se puede hacer una mirada a las diferentes prácticas que se han implementado por los maestros en diferentes momentos educativos y hacer reflexión sobre la didáctica en la actualidad.
ResponderEliminarEn un principio la escuela fue un lugar donde solo podían acceder unos pocos, los métodos de enseñanza eran uniformes y se buscaba que el aprendizaje fuera rápido y eficaz, aunque se reconoció el derecho del hombre a aprender, se limitó según su nivel social y este también determinada cual iba a ser su papel en la sociedad. Haciendo el recorrido por los momentos importantes de la educación se puede observar que el papel de la didáctica siempre ha sido el determinante en el momento de ejecutar un tipo de enseñanza y un tipo de sociedad, desde la famosa didáctica Magna de Comenio, Roseau con su Contrato social, Herbart con el cooperativismo y su instrucción hacia la práctica, Pestalozzi con su pedagogía naturalista, Lancaster y las pedagogías católicas donde lo importante era la cobertura a los pobres y trasmitir la religión con un cambio en las estructuras de las escuelas, Kerscensteiner y su escuela nueva, Freinet con la pedagogía de la acción, Decroly con la escuela para la vida y con Dewey la pedagogía progresista donde se propone la interacción para generar los métodos.
Actualmente, se exige una Educación “para toda la vida” no para las ciencias, una educación integral, inclusiva que permita la participación de todos, teniendo en cuenta sus habilidades y ritmos de aprendizajes, para ello el docente debe procurar enriquecer a diario su clases con estrategias didácticas que evidencian esa riqueza individual de cada ser. Como plantea Sin embargo, ello aún es difícil por la cantidad de estudiantes y las políticas educativas que se enfocan más en la cobertura que en la calidad.
Por último, uno de los retos de la didáctica es que le aporte a la educación del futuro el desarrollo del pensamiento crítico y se fortalezca la inclusión. Sin embargo, se sigue evaluando de forma estandarizada y se exigen resultados de pruebas que van en contra de las condiciones básicas que aún no se suplen en muchas instituciones del país y que poco nos permiten competir a nivel internacional. El rol del docente debe ser el de innovador, integral y hasta “mago” con todas las acciones que debe ejecutar en una institución, sin embargo, lo que necesitamos es seguir enriqueciendo nuestras formas de enseñar, seguir indagando y desarrollar el espíritu investigador, construir nuevas y mejores didácticas que enamoren a los niños y jóvenes, que ellos vean en nosotros el amor por lo que hacemos y se lo contagiemos, que fortalezcamos en ellos el interés por preguntar, por indagar, por establecer criterios claros ante situaciones problémicas y las pueden resolver y dar varias soluciones. De seguro así veremos más niños, jóvenes y maestros felices dando lo mejor por la educación del país y siendo críticos de la realidad social en búsqueda de una transformación real de lo que debe ser la humanidad del futuro.
Autores: RICARDO CORTÉS, ALEXANDRA FRANCO, CAROLINA FRANCO.
REFERENCIAS.
Camilloni, Cols, Basabe & Feeney. (2007). El Saber didáctico. Paidos.
Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante?
Hoy al estar realizando un ejercicio de reflexión, somos convocados a pensar como docentes y seres de familia, desde una herencia marcada por una tradición que ha generado implicaciones para nuestro ser y para quienes nos rodean, por las decisiones que tomamos continuamente.
ResponderEliminarEs así que José Luis Arriaga (2004) afirma que estamos educando exactamente como fuimos educados (ya sea como docentes o padres), de ahí que nos encontremos con sentimientos dominantes como frustración, resentimiento y odio, entre otros, que se han acentuado en las nuevas generaciones, porque encuentran desencanto en la realidad que les ofrecemos como adultos, por ejemplo, las representaciones verbales autoritarias continúan existiendo, pero han perdido su sentido debido al desgaste.
Todo lo anterior, nos convoca a hacer un alto en el camino, para visualizar qué posibilidades encontramos para afrontar el desencanto, posiblemente siguiendo la invitación que nos hace Freire (2010) a “ser educadores progresistas”, con unas cualidades que nos permitan generar actitudes de cambio personal, familiar y laboral.
Autores: Lucila Fuentes, Katerine Infante, Óscar Rojas.
Referencias.
Ganem (2004). Escuelas que matan II: Las partes enfermas de las instituciones educativas. México: Limusa.
Freire (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo Veintiuno Editores.
Para entender sobre didáctica es recomendable conocer su historia, sus orígenes y partimos en la “Didáctica humanista” o “tradicional”: derecho del hombre de aprender. Haciendo un recorrido por varios autores desde Comenius hasta John Dewey dejando ver que en un primer momento, por ejemplo, existió un modelo que hacía hincapié tanto en el profesorado como en el tipo de contenido proporcionando al alumno (modelo proceso-producto), sin tomar en cuenta el método elegido, el marco de la enseñanza ni al educando. Con los años, se adoptó un sistema de mayor actividad donde el centro de la educación es el alumno, se intenta estimular las habilidades creativas y la capacidad de comprensión valiéndose de la práctica y los ensayos personales, Por otra parte, se habló de las ciencias cognitivas al servicio de la didáctica y por último, se rescató la necesidad que tiene cada estudiante de aprender, reflexionar, expresarse y sentir una serie de emociones que a través de este espacio pueden ser orientadas de manera entretenida, divertida, pero productiva.
ResponderEliminarToda esta información nos permite tener una visión más amplia de nuestra formación como docentes y nos brida herramientas para orientar de una manera pertinente y contextualizada de nuestro que hacer en el aula, no debemos ser ajenos a las necesidades y potencialidades que tienen nuestros estudiantes, nuestra labor es social y por tanto no debemos encasillar al alumno, es imperante potenciar sus habilidades y destrezas para darle una formación integral, y esto lo confirma Olga Lucia Zuluaga (2003) en su libro pedagogía y epistemología, donde dice que la reconstrucción de la escuela no se entiende en función de conceptos sino como reconstrucción de competencias que se dan en la interacción profesor- alumno.
Definitivamente aunque si es importante tener en cuenta el recorrido histórico de la didáctica y sus desafíos presentes y futuros, considero que como Jairo afirma es fundamental tener en cuenta los intereses y estilos de aprendizaje de los niños y jóvenes con los que compartimos a diario. Como maestros debemos enriquecer a diario nuestras prácticas siendo recursivos y proponiendo actividades llamativas y motivantes para los estudiantes.
Eliminar“LA PRIMERA TAREA DE LA EDUCACIÓN ES AGITAR LA VIDA, PERO DEJARLA LIBRE PARA QUE SE DESARROLLE.” María Montessori.
ResponderEliminarMuchas cosas alrededor de una persona constantemente cambian, el día de hoy es diferente al de ayer y muy diferente será el mañana. La forma de pensar y actuar en este momento será muy diferente en cualquier instante de la vida del hombre. La Sociedad y el mundo alrededor del ser humano es diferente al de hace unos años atrás y aún más lo será en un futuro, que muy seguramente muchos de los hoy presentes no vivirán ese mañana. La educación en nuestro medio a través del tiempo también ha cambiado, pero ¿De qué forma? ¿El maestro, personaje importante dentro de este proceso, está desarrollando habilidades de pensamiento crítico y ha dado la importancia a éste en su quehacer pedagógico, para enfrentar al estudiante a ese futuro que es muy incierto?
Al igual que estos cambios, el maestro dentro del aula de clase debe estar renovando su pedagogía, hacia los estudiantes del futuro, nada debe ser repetitivo, copia o impartir normas rígidas. Atrás debe quedar aquel maestro que aún piensa que sus estudiantes son un recipiente de conocimientos, que ésta sociedad cada vez está de mal en peor y que nada, ni nadie podrá hacer nada, para transformarla, ¿Pero realmente no ha pensado, cuál es su labor frente a esta situación?, muy seguramente no, cuando sigue siendo un maestro autoritario, tradicionalista o de represión. Su labor a lo mejor en clase es repetir conocimientos y no cuestionar a sus estudiantes del ¿por qué? o ¿cómo? o ¿qué pasaría si…? a tomar decisiones acerca de su futuro, o aún más no ha desarrollado lo más esencial en sus estudiantes como es ser buenos pensadores críticos, donde el joven a partir de éste desarrolle habilidades cognitivas como: Interpretar, analizar, evaluar, inferir, explicar y auto regular. Donde la primera habilidad, es identificar el propósito, el tema o el punto de vista de un autor. Luego identificar las relaciones de inferencias reales y supuestas entre enunciados, preguntas, conceptos o descripciones, esto en cuanto a la habilidad de análisis. En la evaluación, evidenciar juicios u opiniones valorativas frente a una situación en cuestión. Luego inferir; asegurar los elementos necesarios para sacar conclusiones razonables. En las dos últimas habilidades los estudiantes deben explicar, qué piensan y cómo llegaron a una decisión y auto aplicar su capacidad de pensamiento crítico para mejorar sus opiniones previas.
No cabe duda ninguna que a partir del aprendizaje del pensamiento crítico los estudiantes tendrán una excelente comprensión lectora, obtendrán mejores calificaciones en educación superior y un trabajo exitoso. Además de esto, el propósito más importante, es alcanzar una “educación liberal”. La cual tiene como objetivo en aprender a aprender, a pensar por uno mismo, de manera independiente y en colaboración con otros. El pensamiento crítico es fundamental para una sociedad racional y democrática. Con pensamiento crítico la gente estará en capacidad de analizar su entorno, tener el poder mental para la toma de decisiones en sociedad, elegir racionalmente tanto en lo político como económicamente. Por lo tanto, se necesita que el maestro eduque a los estudiantes a valorar, ejercitar y cultivar desde su labor diaria el pensamiento crítico, de liberarlos a pensar críticamente. De no ser así, se correrá el riesgo de tener poco éxito tanto a nivel personal como a nivel social, brotando un caos en los diferentes niveles; culturales, políticos, científicos, agrícola y gubernamental.
Que el hombre del mañana sea exitoso o no, depende de él, de su toma de decisiones. Pero que usted, maestro, tenga la seguridad que desarrolló en esa nueva sociedad las habilidades del pensamiento crítico. Siendo así, maestro, la tarea aún está inconclusa y hay mucho que hacer para un mejor mañana, entonces maestros, adelante.
Att., Ana Isabel Rivera Lugo
Profesora Elena, buenas noches. Este es mi informe de la clase del 12 de Abril, puesto que llegué tarde a la sesión de la mañana. Gracias.
Disculpe doctora los autores de la reflexión anterior son
ResponderEliminarEstudiantes de Maestría en Docencia: Bernal Carmenza, Bustamante Cecilia, González Jhon Jairo, Herrera Norha Elena.
Referencias Bibliográficas
Zuluaga, O; Pedagogía y Epistemología, editorial Delfín Ltda., Bogotá, Colombia, primera edición 2003.
Al pensar en didáctica se tiende a relacionar inmediatamente el concepto con un método de enseñanza o unas actividades para el trabajo en el aula, pero al hacer el revisión histórica de la misma se va ampliando el campo de análisis y se puede ver como el concepto ha ido configurándose según el tiempo, la cultura, la estructura social y sobre todo la caracterización del niño y el joven. Esta diversidad en cuanto a las posibilidades que ofrece la didáctica como disciplina en desarrollo y ligada a elementos contextuales permite hablar de didáctica general y didácticas específicas como lo desarrolla Alicia Camilloni en su apartado Justificación de la Didáctica.
ResponderEliminarEl recorrido histórico y las diferentes concepciones vistas sobre la didáctica permiten pensar que no es tan solo un método, sino muchos métodos que han tenido su pertinencia y validez según la época y que seguramente como nos pasa en el aula, para cada estudioso en el campo desde antes de Comenio en su Didáctica Magna, le ha surtido efecto al realizar sus prácticas, llevándolos a hacer una sistematización de esas prácticas y compartirlas, cosa que muchos educadores hacen cuando observan resultados favorables en su quehacer respecto al entendimiento.
En este sentido se hace necesaria la reflexión de todos los aspectos que conlleva la relación con los estudiantes desde el enfoque de la enseñanza en las prácticas que realizamos en nuestras instituciones. Esta reflexión se debe centrar en el cómo de la enseñanza, el posibilitar comunicar los saberes académicos y el reconocimiento de nuestros estudiantes en sus diferentes ritmos de aprendizaje y sus individualidades. El inicio de este seminario ha creado varias expectativas respecto a la importancia de situar la didáctica en un punto de reflexión constante dentro de nuestras prácticas a tal punto que nos lleva a pensar cómo plantear esa didáctica pertinente para el desarrollo de un campo del conocimiento y ponerlo en escena con los compañeros de la maestría, para después seguir configurándolo para nuestros estudiantes.
AUTORAS: OLGA LUCÍA TORO, GINNA CAMACHO, ANDREA RESTREPO, GLORIA GONZÁLEZ
REFERENCIAS.
Camilloni, Cols, Basabe & Feeney. (2007). El Saber didáctico. Paidos.
“La humildad me ayuda a no dejarme encerrar
ResponderEliminarPor el circuito de mi verdad”
Paulo Freire
La didáctica y el saber pedagógico
Asumir la didáctica como una parte importante del proceso educativo, es quizá una de las mayores demandas que se le hace a los maestros hoy en día, pues generalmente se tiende a confundir la didáctica con el método, y las innumerables quejas por la aparente “imposibilidad” de hacer una clase didáctica, abundan. De igual manera, reconocer que el aprendizaje requiere ser mediado desde el docente para que pueda ser construido por el estudiante, es una cuestión que generalmente no se concibe en los planes de estudio. Es decir, no hay inquietud por la manera en que aprenden los seres humanos y una educación que no tenga en cuenta esto, estará seguramente limitada a la repetición de contenidos, tomados muchas veces desde lo que dice el libro.
Con la globalización de la información y el acceso cada vez más fácil a ésta, el maestro ya no es el poseedor del conocimiento cómo lo era en la edad media, su papel se ha reorientado hacía la mediación entre lo que sabe el estudiante y lo que debe saber. Esta posición conlleva también a que se reformulen los métodos y las estrategias que se utilizan en el aula, pues no se trata de acumular información, sino de comprender y asumir una posición en el mundo.
En éste mismo sentido, y como lo menciona José Luis Arriaga, los padres y los estudiantes han cambiado también sus maneras de ser y pensar. La escuela se encuentra frente a unos niños que viven en condiciones de inmediatez: todo ya, todo ahora. Esta característica, dotada en gran parte por la creencia popular de que el único momento de aprender todo lo que toca aprender es la infancia, convierte a los niños en seres llenos de muchas actividades en el día a día: deportes, música, literatura, entre otras que infortunadamente desplazan el juego, que es la actividad de aprendizaje más importante en la niñez.
Todo lo anterior, sumado a que en el momento de planear las acciones educativas se debe tener en cuenta el contexto de la escuela y de los niños, los procesos de evaluación internos y externos a los que están sometidos las instituciones, los conocimientos y experiencias de los maestros, y todos los demás elementos que influyen y configuran la educación, justifica la necesidad imperante de repensar el rol de la didáctica en el quehacer docente, entendida no como la metodología de la planeación, sino como una disciplina que se ocupa de la acción pedagógica y que incide en gran parte en los resultados de la implementación de los modelos educativos, y los propósitos a nivel político y social del mismo.
Leonardo Mendoza
Lizeth Hernández
Adriana García Valencia
Arriaga J. ¡Tienes que ir a la escuela!
Camilloni C. (2007) El saber didáctico. Paidós
Freire P. (1993) Cartas a quien pretende enseñar
La didáctica en las disciplinas ha asumido varias formas según los cambios que surjan desde lo cultural, lo político, lo económico, etc. La única razón inherente en cada una de ellas es la formación del ser humano. En nuestra primera sesión de didáctica hicimos un breve resumen sobre la concepción que se tenía sobre la educación y formación de las personas de acuerdo con la época y los momentos históricos. Recordamos la escuela tradicional con la famosa didáctica Magna de Comenio, a Roseeau con su Contrato social, Herbart con el cooperativismo, a Pestalozi con su pedagogía naturalista, a Lancaster y las pedadogías católicas, a Kerscensteiner y su escuela nueva, a Freinet con la pedagogía de la acción a Decroly con su escuela para la vida y finalmente con Dewey con la pedagogía progresista.
ResponderEliminarEste, solo fue un simple abre bocas para introducirnos a las didácticas específicas, las cuales, tienes fundamentos propios desde sus disciplinas que nos permitirán comprender de igual forma cómo evolucionaron a través del tiempo y se han forjado, nacido, o resurgido en la historia de la didáctica. Esperamos con ansias un nuevo capítulo en las sesiones venideras que nos den la oportunidad de seguir aprendiendo de lo pasado, de lo presente y tal vez de lo futuro.
Luis Fernando Perez
Ana Isabel Rivera
Claudia Chaparro
Diana Rozo
Y LA DIDÁCTICA ESPECIFICA.
ResponderEliminarSi partimos de la idea que la didáctica es una disciplina necesaria para el aprendizaje como práctica social de enseñanza (Camilloni A. 2007), entonces cabría decir que es un ejercicio cotidiano que implica variados procesos en el mundo de la escuela. Por lo que el compromiso del docente es primordial que la indagación, diseño, ejecución y evaluación de materiales didácticos apunten a la apropiación y construcción de conocimientos útiles para el medio en el cual vive el estudiante.
Según lo anterior, ésta utilidad se evidenciaría en la aplicación de conocimientos producidos a partir de procesos didácticos en la cotidianidad del estudiante. Para lograrlo es importante señalar criterios didácticos como los sugeridos por Camilliani (2007) en el cual desde las didácticas se puede responder a los distintos niveles escolares, a las edades, a la disciplina, al tipo de institución educativa y finalmente a las características y necesidades de los estudiantes.
Siendo así, valdría la pena meditar sobre la salida de esa zona de confort pedagógico donde pasemos de ser reproductores de conocimiento a innovadores de los procesos enseñanza-aprendizaje, como lo menciona Urrutia (2013): “…hay una gran diferencia entre pensar como un docente didáctico y ser un docente didáctico”.
Autores: Caterine Infante, Oscar Rojas y Lucila Fuentes.
Referencias:
Camilloni, Cols, Basabe y Feeney. (2007). El saber didáctico. Paidos.
Urrutia, E. (2013). Didáctica del Inglés por pensamiento crítico ruta Maestra. Edición 03. ISSN 2322-7036. P.p. 28-34. Bogotá: Santillana.
Cada saber, cada paso en el aprendizaje pedagógico, se enriquece a un más cuando se pone a prueba en el aula, porque clases organizadas y planeadas desde grandes teorías, postulados y técnicas y didácticas, pensadas desde la mirada del docente, pero que barbaridad, cuando horas de organización se caen al ver que no son efectivas en la puesta en marcha en las aulas escolares... que bueno, ir de la mano en el proceso de planeación con las inquietudes de los estudiantes, pero ha cosa compleja... ya que sus intereses muy pocas veces coinciden con las propuestas currriculares y los planes de estudio.
EliminarEL FUTURO PERTENECE A LAS SOCIEDADES QUE SE ORGANIZAN PARA PENSAR
ResponderEliminarTodos los seres humanos afrontan en algún momento de su vida situaciones complejas que deben ser solucionadas. Es allí, donde sin saberlo se da paso alguna manera al pensamiento crítico; lo anterior no supone que todos los problemas que se presenten se van a solucionar de esta manera, pero a la hora de resolver un conflicto se ponen en práctica algunas habilidades de las cuales se supone debe gozar un buen pensador crítico, por ejemplo interpretar situaciones, analizar y evaluar argumentos presentados por otros.
No es un hecho que el pensamiento crítico esté determinado únicamente por la inteligencia, éste tiene lugar cuando se utiliza el conocimiento y las habilidades cognitivas (interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación) para proponer y defender puntos de vista propios y racionales. Hoy en día se habla de desarrollar el pensamiento crítico en las aulas, de permitir a los estudiantes proponer y argumentar, sin embargo ¿Estamos preparados realemente los docentes para enfrentar este reto? Esta es una pregunta que debería cuestionarnos porque en nuestras manos está la formación de los niños y jóvenes y desafortunadamente no siempre a los docentes nos agrada que nos contradigan o cuestionen nuestras opiniones, y considero que es allí donde de alguna manera se impide que el pensamiento crítico tenga lugar.
Lo afirmación anterior tiene tintes de subjetividad porque si bien es cierto que la figura del docente ha cambiado respecto a la antigüedad donde el docente representaba una figura vertical y autoritaria, hoy en día surge la figura de un maestro facilitador de saberes el cual posee gran parte del conocimiento sin embargo interactúa un poco más con los estudiantes. Si nosotros los docentes nos saliéramos de ese paradigma, y le diéramos más importancia a las propuestas de nuestros estudiantes, estaríamos contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico.
Considero que una estrategia para ello está relacionada con la realización de actividades en las que el estudiante lea, polemice y escriba, así mismo actividades tipo debate donde el alumno defienda sus puntos de vista con argumentos validos y asuma una posición crítica, dejando de lado la actitud conformista y pasiva
Es importante que los docentes tengamos presente la importancia del pensamiento crítico en las aulas para que esta un proceso reflexivo y a conciencia y como se titula en este ensayo, le brindemos herramientas a la sociedad para que el futuro pertenezca a ella.
Urrutia, E. (2013). Didáctica del Inglés por pensamiento crítico ruta Maestra. Edición 03. ISSN 2322-7036. P.p. 28-34. Bogotá: Santillana
Que privilegio tenemos los que podemos estar a diario en el ejercicio de ver como personas realizan descubrimientos, y que debido a la dedicación en la organización y planeación didáctica logramos que la mirada de asombro esté en las acciones académicas de nuestro estudiantes...
EliminarMás allá de toda fórmula pedagógica es el conocer el contexto de los estudiantes, el que nos permitirá reelaborar un currículo para poder aplicar o mejor diseñar didácticas esenciales que respondan a los intereses de los estudiantes y lograr que despierten a un mundo de conocimientos...
"Lo que en la juventud se aprende, toda al vida dura". Séneca
Comenzare por dar el concepto que es didáctica, es la palabra didáctica deriva del griego didaktike “enseñar” y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
ResponderEliminarEn cambio para algunos podrá ser tan solo un taller manualidades pero no es así simplemente es la teoría de cómo vas a mejorar una clase esa herramientas teóricas sino que está más enfocado en el arte de enseñar. Durkheim "la educación es la acción ejercida por las generaciones maduras por las que no están todavía" esta frase me gusta ya que el guía dentro de un aula es el docente, el profesor es el encargado de innovar, de estar renovando constantemente sus estrategias, de guiar y de transmitir de su conocimiento al que "no sabe" para que de como resultado un aprendizaje.
la didáctica es un elemento de suma importancia para la pedagogía, es decir, cuando se trata de realizar alternativas educativas es tratar de lograr el métodos de enseñanza-aprendizaje, con alternativas que faciliten su comprensión y su explicación de distintos ángulos que aporten elementos de gran importancia para el aprendizaje para ver y comprender desde las diferentes corrientes teóricas.
Pero para esto hay que ver desde donde comienza el término didáctica. Comenio quien es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra Didáctica Magna. En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos".
Comentario clase 3 de mayo de 2014
ResponderEliminarDidáctica de las artes
Ya hace unos miles de años que el ser humano viene dejando huella de su presencia en la tierra. Por un lado, ha dejado un rastro de contaminación imborrable. El consumo masivo, irresponsable y desmedido de los recursos naturales ha generado un daño irreparable en el equilibrio de nuestro planeta, lo que afecta potencialmente nuestra estancia aquí. Pero, y a pesar de lo anterior, el ser humano también ha dejado una huella positiva, una marca tan imborrable como la misma contaminación, pero sin lo nocivo de esta. Esta huella se alimenta día a día y se diversifica con nuestra basta creatividad, y vive en las representaciones artísticas que existieron y existen en nuestra realidad. El arte es la representación creativa de las ideas, posiciones, visiones, inconformidades, gustos, placeres, sentimientos y maneras de ver el mundo del hombre; es concebido desde lo más profundo del ser, desde su propia alma; y será la huella indeleble que incluso sobrevivirá nuestra autodestrucción.
El arte ha permitido que las grandes mentes y los incontenibles corazones que han nacido en nuestra historia trasciendan y nos permitan reflexiones insospechadas por nuestros ciegos espíritus actuales. Por eso los maestros, en la actualidad, debemos asumir el arte en la escuela, y con esto abrir la mente de los estudiantes para que reflexionen frente a las representaciones que encontramos en la pintura, la escultura, la música, la literatura, el teatro, el cine y las demás artes que rodean nuestras vidas. Abrir la mente a las artes implica que los profesores tengan un conocimiento, por lo menos básico, de las mismas; que existan los medios necesarios para acceder a los lugares, momentos y situaciones en que el arte se hace presente; que se haga un tratamiento objetivo de las diferentes representaciones artísticas, teniendo en cuenta la cultura que la produce, el momento histórico en la que fue creada y las intenciones del creador; que sea parte tanto del currículo como de la vida cotidiana de la escuela y no simplemente la asignatura opcional.
Por otro lado, abrir la mente a las artes permitirá que se generen nuevos artistas en nuestras propias aulas. Es tarea del profesor formar generaciones creativas, que conozcan el funcionamiento tanto de las técnicas propias de las artes como del mundo y su realidad. Haciendo uso de ese conocimiento el estudiante puede, más que analizar, crear sus propias obras artísticas que le permitan exponer su voz y la de su generación, extender su visión a otras conciencias y posiblemente dejar una huella positiva dentro de nuestra comunidad.
Integrantes: Lizeth Hernández, Adriana García, José Peña, Leonardo Ramírez.
Cada ser humano de este globo llamado Tierra, nace al mundo lleno de la capacidad de asombro y para dejarse deslumbrar por las maravillas que lo rodea, pero es, el ruido de la civilización lo que muchas veces nubla la mirada y solo podemos ver en la dirección y de la manera como los medios y los ruidos lo permiten... que bueno dar un paso al lado del camino y respirar por un momento, para evaluar si ese afán cotidiano en el que estamos sumidos nos permitiera valorar desde la simple belleza de la vida y todo lo que la complementa... ¿será que por eso, las personas que se dedican a la contemplación, son longevos y viven más felices?... dejemos que nuestro ser se conecte con el universo, así como lo realizaban las antiguas culturas, pueda que esta sea una alternativas para conservar el planeta en el que vivimos y recreamos de nuevo la conciencia de que somo unos más en este plano..
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSOMOS ARTE
ResponderEliminarEl arte desde sus inicios en la humanidad y con el despertar de las habilidades y destrezas humanas, se ha convertido en una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, es una de las características que nos representa como sociedad desarrollada y demuestra la sensibilidad del ser humano en sus diferentes formas de expresión. Tanto así, que pueden convertirse en instrumentos de evocación la visión de la vida, personal social, histórica y llega a utilizar diferentes recursos como lo sonoro, lo plástico o lo lingüístico entre otras manifestaciones.
Las ciencias que se han encargado del estudio de las artes, han llegado a determinar que cuando una persona de involucra en el estudio de las llamadas bellas artes desde una edad temprana, pude llegar a desarrollar una sensibilidad que le permitirá conocer aspectos de la vida que otros dejarán pasar desapercibidos, al punto que puede llegar a construir una ética en su vida adulta.
No se caería en exageración cuando se afirma que si dentro de los planes de estudios, desde la primaria hasta la universidad, se incorporaran materias relacionadas a las bellas artes, se podrían formar personas con una sensibilidad que les permitiría elevar el espíritu, así como conocer su yo interno, fuera de dogmas y con un amplio criterio.
La música por ejemplo, permite el desarrollo de habilidades de concentración. Una persona que se inicia en la escucha de la música puede desarrollar un mejor sentido en el oído, lo cual mejora sus habilidades de percepción.
El dibujo y la pintura, mancomunadamente constituyen un proceso complejo en que la persona puede aprender a decodificar y codificar nuevos significados de experiencias cotidianas, de tal forma que puede construir mundos nuevos y escenarios mágicos. Esto se logra ya que la persona realiza procesos de selección, interpretación y reflexión. Un dibujante, pintor o escultor, da de sí mismo en la construcción de sus obras, da a conocer cómo piensa, cómo se siente y cómo ve el mundo.
Desde las artes escénicas, se permite el desarrollo de la creatividad individual y colectiva, que estimula la integración en conjunto, a través del juego de la escena, y aplicando los diferentes géneros, como el drama o la comedia. Esto a las personas les permitirá el generar un trabajo personal de autoconocimiento y dominio de sus emociones, así como confianza personal.
Desde la danza se promueve el trabajo colaborativo y en equipo, la asociación y el bien común, que son tan necesario en nuestros escolares de hoy, porque promueve valores como la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la cooperación, la valoración por el trabajo del otro y la propia identidad.
Desde las aulas escolares y el currículo, es necesario aclarar que no debe ser pretensión convertir a todos los estudiantes de una clase en artistas (a no ser que ese sea el énfasis del colegio), ya que unos se convertirán en seres que valoran y aprecian el arte y otros en actores propios del arte, en otras palabras, no todos aprenderán a tocar un instrumento pero si pueden llegar a dar valor a una interpretación musical; no todos aprenderán a pintar pero tal vez sí a valorar y conocer sobre pintura; pero por encima de todo, el arte desde nuestras aulas, logrará iluminar las mentes de los estudiantes conduciéndolos para llegar a ser mejores seres humanos, ya que brindará elementos sobre la existencia humana y su forma de expresar sus emociones, como docentes, el reto entonces consistirá en tener la didáctica necesaria para hallar un punto de encuentro entre las artes y los estudiantes.
Vásquez, F. (2013) El quehacer docente. Universidad de la Salle.
Despins, J. P. (1989) La música y el cerebro. Barcelona, Gedisa.
Grupo: Lucila Fuentes Espinosa, Katerine Infante Ospina, Óscar Andrés Rojas
El Pensamiento Crítico y la Escuela
ResponderEliminarReflexionar alrededor del pensamiento crítico, me lleva de forma obligada a pensar en la relación de éste con las habilidades y conocimientos que desarrollamos en la escuela, son los contendidos que nos enseñan durante nuestros primeros años escolares herramientas suficientes para desarrollar nuestro pensamiento crítico?. Como docente, me atrevería a afirmar que, para la escuela no es una preocupación desarrollar habilidades como analizar, interpretar, reflexionar, inferir y explicar, pues en el ánimo constante de transmitir conceptos se aíslan habilidades como las mencionadas y la escuela olvida completamente que el ser humano aprende mejor cuando se detiene a reflexionar. Es así como se hace imperante llamar a la escuela para que dé paso en todos sus procesos al desarrollo de un pensamiento crítico que llene de posibilidades a todos sus estudiantes y promueva en ellos habilidades críticas.
Con la escuela incluida como una de las disposiciones indispensables para el buen desarrollo del pensamiento crítico, resulta necesario asumir un espíritu crítico que incluya curiosidad, preocupación por estar bien informado, confianza, flexibilidad, comprensión e imparcialidad. Con estas habilidades se moldea un buen pensador crítico que relaciona todo su quehacer desde un sentido social y personal y busca la verdad con objetividad, integridad e imparcialidad y a su vez hace una relación constante entre su pensamiento y la cultura popular evidenciando otra clase de pensamientos que contribuyen a un desarrollo dinámico de un grupo social.
Por otra parte, mientras más se estudia el pensamiento crítico, más queda en evidencia la importancia del razonamiento intuitivo y el razonamiento reflexivo como herramientas vitales en la toma de decisiones y en la construcción de un individuo crítico, así que aspectos heurísticos operan con frecuencia en todos los procesos, aspectos como la disponibilidad, emoción, asociación, simulación, similitud, satisfacción, aversión al riesgo, anclaje con ajustes e ilusión de control, nos rigen como formas eficaces para tomar decisiones de forma independiente y potenciar el pensamiento.
Es así como, al dar una mirada al pensamiento crítico y a todos los aspectos que toman parte en este proceso tan complejo, aparece nuevamente la escuela como componente vital en el desarrollo del pensamiento crítico. En este tramo se hace necesario ver la educación como una Educación Liberal, es decir, que la educación consista en aprender a aprender, a pensar por sí mismo, de forma crítica, cultivando el espíritu crítico, alejándonos de la aceptación ingenua de la autoridad y situándonos en la contribución del desarrollo de las dimensiones cultural, ética y espiritual de la vida, trascendiendo así de la toma de decisiones de carácter personal para llegar a tener en cuenta el bien común y la justicia social, ese es el verdadero pensamiento crítico que todos los grupos sociales deberían propender en cada uno de sus individuos para llegar a una sociedad racional y democrática.
Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? Recuperado de
http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Olga Lucía Toro Anzola
Licenciada en Lengua Castellana, Inglés y Francés
Estudiante Maestría en Educación
Universidad de La Salle
2014
En el seguimiento de datos, con las inquietudes dejadas desde nuestro aporte anterior, nuestro grupo continuo en consulta de autores y encontramos que: La música por ejemplo, permite el desarrollo de habilidades de concentración, desarrolla capacidades de inteligencia, personalidad y ayudan al perfeccionamiento auditivo, al desarrollo psicomotriz, mejora el desarrollo de la memoria, la expresión, el análisis crítico e integra el saber cultural y el gusto estético, como lo ha planteado Pilar Pascual Mejía (2006). Una persona que se inicia en la escucha de la música puede desarrollar un mejor sentido en el oído, lo cual mejora sus habilidades de percepción y por tanto la inteligencia.
ResponderEliminarAsí que el reto se utilizar las artes y en este caso la música para estimular posibles formas de mejorar nuestra vida, puede ser logrado, si utilizamos herramientas que tal ves por la tecnología que nos invade hemos dejado atrás.
grupo: Lucila Fuentes Espinosa, Katerine Infante Ospina, Óscar Andrés Rojas Pineda
Didáctica de las Matemáticas
ResponderEliminarDe acuerdo con el currículo en el área de las matemáticas, se plantea el desarrollo del tema formas geométricas y situación del espacio, del cual se desprende la Simetría.
Con respecto a ésta, la comprensión sobre el espacio y forma, requiere tener en cuenta algunos principios didácticos expresado por Cámara Olalla, tales como:
1- El aprendizaje debe ser significativo, ya que los conocimientos deben ser entendidos o comprendidos por los alumnos, pero no de memoria ya que los conocimientos adquiridos de memoria se pierden (Novak).
2- Partir de los conocimientos previos de los alumnos para relacionar las propias experiencias con las situaciones de la vida real (Escuela Constructivista).
3- Aprendizaje por descubrimiento dirigido a partir de situaciones concretas
4- El papel del profesor es de mediador entre los conocimientos y el propio alumno
5- Empleo de diversos materiales (espejos) como elementos motivadores del aprendizaje, convirtiendo a los estudiantes en dinámicos y creadores
6- Aplicabilidad a situaciones prácticas en la vida común.
Referencias
Cámara Olalla J.SIMETRIA, en http://roble.pntic.mec.es/~jcamara/simetria/Simetria.pdf
Juan Carlos Mancilla Laguna
Cod 85132209
Didáctica de las Ciencias Naturales
ResponderEliminarPara el conocimiento del mundo desde la óptica científica, se deben desarrollar distintas competencias alrededor del razonamiento inductivo y deductivo, pensamiento basado en sistemas, datos, estadísticas, tablas gráficas y matemáticas.
Estas competencias permitirán en primera instancia, fundamenta la importancia de la naturaleza de la ciencia (seres vivos, biodiversidad) luego la explicación de los fenómenos (creación de instrumentos y obtención de datos experimentales y su análisis) seguido por la consecución de evidencias (hechos, documentos y pruebas) y finalmente la presentación de las conclusiones.
Con el fin de verificar el anterior proceso, se requiere de una valoración cualitativa de la participación individual y grupal; un control sistemático de ensayos, resúmenes, notas, esquemas, observaciones, entrevistas y el portafolio de evidencias.
¿Para Qué Enseñamos Ciencias Naturales?
En el modelo investigativo se priorizan estas ideas previas, se basa en la teoría constructivista, en la cual, la actividad del alumno es esencial para "... la búsqueda de explicaciones más o menos formalizadas de las prácticas docentes" (Porlán, Rivero).
El docente por tanto trata de que las ideas previas maduren y evolucionen, sin pretender por ello sustituirlas por las científicas. Los conceptos científicos son un medio (no un fin) que puede ayudar a complejizar el conocimiento cotidiano de las personas." "... hay que crear las condiciones adecuadas para que los alumnos se cuestionen sus propias ideas, y las cambien a la luz de informaciones nuevas que desequilibren lo necesario, y sólo lo necesario, sus esquemas preexistentes". (Porlán, Rivero)
Una vez que se explicitan las ideas previas, y se tiene un conocimiento acerca de lo que saben los niños, se adecua el desarrollo de la clase de forma que, todos los problemas planteados sean significativos e incentiven la actitud de investigar.
En el modelo investigativo hay una integración de conceptos, procedimientos y actitudes.
Las experiencias o actividades deben plantearse como problemas, y tender al desarrollo del pensamiento divergente (descubrimiento; alienta a profundizar y/o justificar elecciones), o como demostraciones de lo que conocemos.
El docente por tanto, debe diseñar actividades para que el alumno desarrolle su conocimiento procedimental basado en la investigación del alumno, y en la exploración.
Cibergrafía
http://prezi.com/lb0gcv46b3mu/acercamiento-a-las-ciencias-naturales-en-el-preescolar/
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0100/101.ASP
Juan Carlos Mancilla Laguna
Cod 85132209
Didáctica de la Literatura
ResponderEliminarEn el desarrollo del tema de literatura a nivel de frases y textos, la didáctica recomienda el uso de lecturas guiadas, webquests, la poesía, el cuento y canciones entre otros.
Considero que las webquests, tratan de hacer algo muy innovador con la información, ya que el pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, la enunciación de juicios, análisis o síntesis. De ahí que la actividad deberá consistir, no sólo en contestar simples preguntas o reproducir lo que hay, sino lo que idealmente se debe realizar, es trabajar o corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos (Starr, 2000b:2)
Establece el marco y aporta alguna información antecedente
El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo
Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding)
Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
Este elemento forma parte del apartado del proceso.
Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea
Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje
Ejemplo de su aplicación:
El Quijote en el aula
Unidades didácticas para trabajar el Quijote en el aula de español. En cada unidad, a partir de la lectura de un fragmento del Quijote y su interpretación, se propone una secuencia didáctica de actividades en 5 sesiones de trabajo. (Actividades imprimibles).
Trabajo: Dibujo de don Quijote
Actividades del AVE
Actividades interactivas para el aprendizaje del español seleccionadas del Aula Virtual de Español del Instituto Cervantes (AVE), con sugerencias de explotación para el profesor en fichas imprimibles.
Otros materiales didácticos
Las primeras actividades interactivas del CVC para el aprendizaje del español. Para trabajar el léxico de los colores, los alimentos, la familia, las situaciones de la vida cotidiana...
Lecturas paso a paso
Colección de lecturas adaptadas con actividades interactivas, organizadas según la complejidad de sus textos en tres niveles: inicial, intermedio y avanzado.
Foro didáctico
Lugar de encuentro en el que las personas interesadas en el aprendizaje y la enseñanza del español pueden plantear sus dudas, hacer sus consultas e intercambiar experiencias e ideas.
Cibergrafía
http://cvc.cervantes.es/
http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm#all
Juan Carlos Mancilla Laguna
Cod 85132209